ACTUALIDAD

URUGUAY
Informe sobre el surgimiento y consolidación del “Encuentro Internacional de Centros Comerciales del Río Uruguay”

Fecha Publicación: 12/03/2009  00:07 


En el mes de junio de 2008 los centros comerciales de una veintena de localidades ribereñas resolvieron conformar un espacio permanente de integración trinacional





El “Salto” inicial:

Convencidos de que el camino correcto para alcanzar el tan soñado y anhelado desarrollo sustentable de una región pasa porque las partes involucradas crezcan en capacidad de diálogo, amistad e integración, es que, a instancias del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia y en forma conjunta con el Centro Comercial e Industrial de Salto comienzan a gestar un ámbito de encuentro con instituciones pares cuyo eje en común es el Río Uruguay.

En el encuentro fundacional realizado en la ciudad de Salto se deduce que los gobiernos de ambas márgenes en general buscan soluciones pensando en el desarrollo de las macroeconomías de cada país. Desde esa perspectiva surge la necesidad común de generar políticas de acción que atiendan al desarrollo de la región a través de mecanismos que fomenten las microeconomías, fortaleciendo la integración regional.

Las entidades de ambas márgenes del Río Uruguay coincidieron en que las ciudades de ambos países atraviesan por problemas que son comunes, y que el trabajo en conjunto contribuirá a solucionarlos, desde una visión superadora de los conflictos. Se mencionó, entre ellos, la informalidad y el contrabando, el deterioro de las aguas del lago y del río, y las grandes transformaciones que se avecinan ligadas a la economía global, que repercuten en el tránsito, el ambiente y los modos de producción agrícola e industrial.

A modo de ejemplo sobre lo que se puede lograr trabajando en común, se mencionó la instrumentación de la tarjeta vecinal, un logro que hoy ya es una realidad , alcanzado gracias a la unidad entre los centros comerciales de Concordia y Salto y que puede ser extrapolado a las demás instituciones fronterizas.

Como así también la concreción de una Licenciatura Binacional en Turismo, que se cursa en ambas ciudades, con título válido en los dos países, en esfuerzo conjunto de la Universidad de la República y la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Concluyendo este primer encuentro podemos remarcar algunas frases mencionadas: “Nada podemos esperar sino de nosotros mismos” y “El verdadero MERCOSUR lo hacemos nosotros, los que habitamos la frontera”.

Colón, la segunda cita:

El siguiente encuentro, el día 22 de agosto de s008, tuvo por sede a la ciudad de Colón. La cantidad de centros comerciales presentes creció, y se contó con la adhesión del Centro Comercial Paso de los Libres y la Cámara de Dirigentes Lojistas de Uruguaina. El espacio trinacional iba cobrando forma.

En una declaración conjunta, los participantes acordaron dar “continuidad a la integración de un bloque común a fin de proyectar el desarrollo turístico, comercial e industrial, atendiendo y analizando las problemáticas comunes en el Río Uruguay como recurso fundamental y de indudable factor de desarrollo en la región”.


En concordancia con ese propósito, se resolvió “gestionar a través de los organismos municipales –Intendencias, Concejos Deliberantes y Juntas Departamentales – ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (C.A.R.U.)”, los siguientes puntos:

• La incorporación de la República Federativa de Brasil al tratamiento de las problemáticas comunes del Río Uruguay junto a la República Argentina y la República Oriental del Uruguay
• Difusión pública de los resultados de los análisis y monitoreos realizados a las aguas del Río Uruguay. Especificando metodología y periodicidad, socializando la información
• Implementación de campañas de concientización en la sociedad acerca del cuidado ambiental (agua) producido por el uso indebido del Río Uruguay y sus afluentes como receptores de desechos urbanos y agropecuarios.
• Propiciar la concreción de plantas de tratamientos de efluentes cloacales en todas las ciudades de la región.
Arapey, tercer encuentro

De acuerdo a lo pactado en el “ 2º Encuentro internacional de centros comerciales del Río Uruguay” se continuaron las deliberaciones el pasado sábado 25 de octubre de 2008 en las Termas del Arapey, teniendo por eje temático “La profundización en actividades exitosas que involucren a las pequeñas y medianas empresas. Integración económica y turística”.

La presencia de representantes del Centro Comercial de Uruguaiana hizo que este tercer cónclave consolidara al espacio como el punto de confluencia de tres naciones. Justamente, dicha localidad brasileña será la sede del próximo encuentro.

En Arapey se hizo presente el Ingeniero en Hidráulica, Eugenio Lorenzo, presidente de la delegación uruguaya ante la CARU, quien se refirió al estado “de salud” del curso de agua. Dijo que el río "tiene problemas", pero "no corre riesgo de morir".

En síntesis, este 2008 ha servido para la gestación paulatina de este “Encuentro Internacional de Centros Comerciales del Río Uruguay”, nacido bajo la inspiración de una convicción compartida: necesitamos de la integración regional para alcanzar el desarrollo sustentable.

El futuro de este espacio depende pura y exclusivamente de quienes lo componemos. Si se persevera dará importantes frutos, el primero de los cuales es particularmente relevante: conocerse más y aprender a dialogar, para saber detectar necesidades comunes y unirse para hallar el modo de satisfacerlas.
Para concluir este informe, enumeramos a los centros comerciales que han participado de todos o de alguno de los tres encuentros, o que han hecho llegar su adhesión. Ellos son:
Por Brasil:

Cámara de Dirigentes Lojistas de Uruguaina
Por Uruguay:

Centro Comercial e Industrial de Soriano
Centro Comercial e Industrial de Bella Unión
Centro Comercial e Industrial de Salto
Centro Comercial e Industrial de Paysandú
Asociación Comercial de Río Negro
Centro Comercial de Carmelo
Por Corrientes, Argentina:

Centro Comercial Paso de los Libres
Centro Comercio Monte Caseros
Por Entre Ríos, Argentina:

Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia
Unión Entidades Pyme Entre Ríos
Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychu
Centro Económico de Gualeguay
Centro de Comercio, Industrias e Intereses de Federación
Centro Comercial, Industrial y de la Producción de San José
Centro Económico de Villa Elisa
Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Colón
Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay
Centro Comercial de Urdinarrain
Centro Comercial de Chajarí


 12 de marzo del 2009.(tiempo pyme)
one hour payday loan


Busqueda

Texto a buscar:



ir a Archivo [+]

Más Información

Link

- Acceso a link's de Interes.

REVISTAS ONLINE BANNER


Seguinos en twitter


www.tiempopyme.com
E-mail:[email protected]
Capital Federal - Buenos Aires
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2018 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y Asociados Diseño sitios WEB Grandi y Asociados